ABUSO ERE´S (EXPEDIENTES REGULACIÓN DE EMPLEO)
En lo que va de este recién estrenado 2019, se han producido ya más de 20 ERE´s en empresas de nuestro país, este número se va a ir incrementando a lo largo del año, afectando entre 40.000 y 70.000 trabajadores . La lista de empresas que se acogen a esta modalidad de despido es interminable, desde las tecnológicas, las empresas del motor, las entidades bancarias, empresas del sector alimenticio, etc..
La mayoría de los ERE´s se presentan, como así lo permite la reforma laboral, por ajustes ante la incertidumbre económica o la perspectiva de no ganar lo que se espera, no por pérdidas reales.
Esto se traduce en destrucción de empleo de trabajadores estable y con una serie de derechos adquiridos en el tiempo, engordando las listas de personas desempleadas o empleos de bajos salarios y más precarizados.
El sector mas afectado en su mayoría grupo de edades de entre 40 y 55 años, que difícilmente van a poder entrar de nuevo en el mercado laboral y con ello no cotizar en los últimos años de su vida laboral, por lo que su jubilación va a bajar considerablemente, después de en muchos casos cotizar más de 35 años.
Lejos estamos ya de la debacle del 2007 o la gran recesión, donde los trabajadores sufrimos de la especulación desmedida de conglomerados económicos en los que ni formamos parte de los beneficios ni de las decisiones tomadas para que se produjera, siendo sólo víctimas de las mismas. Por lo que más de 10 años después no podemos entender ni permitir se sigan produciendo este tipo de ataques contra los trabajadores.
Es importante tomar conciencia y luchar por el que el empleo sea un derecho y un deber capaz de satisfacer las necesidades de nuestras familias.
Como sindicatos estamos obligados a dar voz a las injusticias que estamos sufriendo en el entorno laboral, el sindicato es una herramienta del trabajador, de la que puedes formar parte de una manera activa siendo delegado o afiliado
No podemos conformarnos con sobrevivir, sino vivir dignamente.