Sindicato STC

Sindicato Trabajadores de Comunicacion

Nota de Prensa

EL INVISIBILIZADO ACOSO SEXUAL LABORAL

“Acoso Sexual”:

Conducta de naturaleza sexual u otros comportamientos basados en el sexo que afectan a la dignidad del hombre y la mujer en el trabajo. Esto puede incluir comportamientos físicos, verbales o no verbales inadecuados si dicha conducta es indeseada, irrazonable u ofensiva para la persona que es objeto de la misma.

El acoso es un fenómeno social de múltiples y diferentes dimensiones que puede ser sufrido tanto por hombres como por mujeres, sin embargo, la realidad demuestra que son  las mujeres las principales víctimas. Se trata de una forma de discriminación por razón de género, tanto desde una perspectiva legal como en su concepto.

Es difícil dar datos sobre esta cuestión. En muchas empresas niegan su existencia, en otras se hace “la vista gorda”. Pero, a pesar de que se invisibilice, existe y la ignorancia de que exista no significa que no ocurra. La mayor parte de las mujeres evita denunciar por las dificultades que supone hacerlo visible, además de tener que someterse a la opinión pública ya que, en ocasiones, si se quejan de inmediato son acusadas de exageradas  y si lo hacen al cabo del tiempo, se las acusa de haber consentido.

Los estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indican que las políticas y prácticas contra el acoso sexual debería incluir cuatro elementos fundamentales: una declaración de criterios; un procedimiento de denuncia adaptado al acoso sexual que respete la confidencialidad; sanciones disciplinarias progresivas y una estrategia de comunicación.

Según el Artículo 48 de la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, las empresas han de adoptar medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo. Para ello, las empresas deberán promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo.

Debemos exigir a nuestras empresas que asuman su responsabilidad y se trabaje en la sensibilización y concienciación a fin de prevenir situaciones de acoso en el ámbito laboral.

Desde STC manifestamos nuestra voluntad y compromiso para impulsar acciones que contribuyan a erradicar el acoso en nuestros centros de trabajo. En nuestra lucha contra las desigualdades, consideramos necesario que existan Planes de Igualdad y que se trabaje en la difusión y desarrollo de Protocolos de actuación en supuestos de acoso.

Gabinete de Prensa del STC