NUEVO ERE EN ERICSSON ESPAÑA
La empresa Ericsson España pretende llevar a cabo un nuevo ERE abusivo y con chantaje sindical, unido con los grandes sindicatos.
El grupo Ericsson España se encuentra nuevamente afectado por un expediente de regulación de empleo que afecta a 341 empleados: el sexto en los últimos 10 años y el cuarto consecutivo desde que llegó el actual consejero delegado José Antonio López (2012), siempre de la mano del despacho de abogados Sagardoy (mentores de la actual reforma laboral), alegando siempre la mala situación financiera y los altos costes de personal. Indicar también que, hasta este año, la empresa contaba con el asesoramiento del despacho de Economistas Equipo Económico, vinculado al ministro Montoro, siendo reemplazados este año por el despacho ITASU, como consecuencia de una denuncia presentada por STC por vulneración del Código de Ética Interno ante las noticias de presunta corrupción que rodean a Equipo Económico.
En la madrugada del sábado 11 de noviembre, los abogados de la empresa (Sagardoy) y la empresa presentaron un documento de CON acuerdo, una propuesta mala (negociada en la mesa) que empeoraba las condiciones del expediente del 2016, y un documento de SIN acuerdo, una propuesta con unas condiciones aún peores por debajo del despido improcedente (no negociado en la mesa).
La posición en la mesa de la RLT resultante fue de 7 NO / 6 SI, con lo que la negociación finalizó con un NO ACUERDO:
- STC: 5 miembros –> NO
- CGT: 2 miembros –> NO
- UGT: 3 miembros –> SI
- CCOO: 3 miembros –> SI
El sindicato STC, que ostenta la representación mayoritaria en todo el Grupo Ericsson España (alrededor del 40%) ha rechazado el acuerdo presentado por la empresa por diferentes motivos:
- El acuerdo alcanzado empeora notablemente el plan social acordado en el 2016 (que ya de por si empeoraba notablemente el anterior del 2015) haciéndolo poco atractivo para que los empleados se acojan de forma voluntaria (el único atractivo es el miedo generado). STC propuso mantener los valores del plan del 2016.
- Nuestros abogados y peritos económicos (tanto internos como externos) rechazan la existencia de causas esgrimidas por la compañía. De hecho, es significativo que ésta siempre ofrezca una indemnización superior a la improcedencia.
- La dirección argumenta la existencia de unos contratos de compensación: transferencias de Suecia a España sin los cuales el Grupo Ericsson España sería inviable económicamente. Sin embargo, no puede justificarlos.
- Hemos presentado una alternativa de reducción de costes y plan de empleabilidad tal y como se ha hecho en la casa matriz en Suecia, que este año ha anunciado que va a aplicar estos planes en vez de despedir empleados. Entendemos que de aplicarse también en España haría innecesario despedir a nadie: internalización de actividades actualmente en manos de subcontratas, planes de formación y rotación de la plantilla, etc…
- Ericsson gasta anualmente más de 86M€ en estas subcontratas, muchas de ellas formadas por ex empleados de la compañía despedidos en anteriores ERES y que acaban siendo competencia de Ericsson, compitiendo actualmente en proyectos contra Ericsson. De hecho, los grandes operadores están adaptando sus ofertas en los proyectos para dar cabida a estas pequeñas empresas.
- STC ha detectado aproximadamente 29M€ en subcontratas que se encuentran realizando actividades catalogadas por la propia compañía como estratégicas.
- La propia contratación de estas ASPs no es transparente y no se justifica el coste de los servicios prestados como por ejemplo BEROCAM CONSULTING que ofrece un servicio cuyo coste es exageradamente desorbitado.
- Aún hoy existen al menos 191 consultores (ARPs) realizando tareas que se realizan internamente. STC entiende que se debe cancelar antes estos contratos, pues ni el coste ni el perfil justifican que se deban mantener frente a puestos internos
- Existen gastos injustificables en flotas de vehículos, gastos de representación, etc…. que la empresa ni justifica ni se niega a reducir.
- La negociación se ha ido desarrollando con numerosos defectos en la misma, ocultación de información y diferentes irregularidades que crean una base jurídica para conseguir la NULIDAD del proceso.
Todos estos motivos nos han llevado en STC a posicionarnos en un NO acuerdo, soportando la presión y el chantaje sindical de RRHH y parte de los representantes de CCOO y UGT.
Con esta estratagema, se pretendía presionar los sindicatos NO firmantes (STC y CGT) e infundir miedo a la plantilla para que éstos a su vez presionasen a dichos sindicatos. A lo largo de la semana siguiente hemos visto como a través de diferentes comunicados se ha creado un peligroso caldo de cultivo acusando a STC de prácticamente ser el causante de los despidos, lo que ha originado una presión sin precedentes sobre los representantes de este sindicato: Hemos sufrido una amenaza de muerte, nos han rayado algún vehículo, desinflado ruedas de bicicleta, insultado y ninguneado, hemos recibido correos de managers, todo esto alentado por la irresponsable actitud de la empresa Don Miguel Buján y los abogados de la empresa, el bufete del despacho Sagardoy: Don Román Gil Alburquerque y Don Bruno Álvarez Padín, así como por alguno de los miembros de CCOO y UGT. Aquí queremos destacar que no son todos los representantes sindicales de estos sindicatos los que apoyan esta beligerancia hacia STC. Pero entendemos que lo que se pretende con esta estrategia es desgastar a STC poniéndonos en contra a parte de la plantilla moviendo el foco desde el culpable de los despidos y empeoramiento del plan social: RRHH al sindicato mayoritario: STC. Entendemos que tratar de desgastar de esta manera al sindicato mayoritario de la compañía es peligroso. Somos un sindicato tremendamente incómodo y sabemos que nuestra beligerancia en el día a día nos ha posicionado en contra no solo de RRHH sino también de CCOO y UGT
Por último, destacar que la empresa convocó una nueva reunión el 17 de noviembre donde STC denunció estos hechos, indicando que procederá a denunciar ante las autoridades pertinentes cualquier nuevo hecho que se produzca. Entendemos que la respuesta tanto de RRHH como de UGT y CCOO, se puede considerar cuando menos de “fría” ante esta situación. Todavía hoy esperamos algún tipo de comunicado.
Finalmente, en esta reunión CGT y STC propusieron abrir un periodo voluntario de al menos una semana, para si como afirman RRHH, CCOO y UGT el acuerdo propuesto permitirá que la mayor parte de las salidas sean voluntarias, de modo que la afectación definitiva sea mucho menor y en esas circunstancias sería más sencillo el hablar de rotaciones y recolocaciones reduciendo el número de forzosos de manera drástica. Lamentablemente la propuesta no encontró eco en CCOO y UGT y la empresa la rechazó.
STC entiende que en estas circunstancias la vía jurídica es la única opción. Además nuestra postura no cierra la puerta a posibles demandas individuales ya que el Tribunal Supremo ha indicado que “No se podrá recurrir individualmente un ERE con acuerdo«.
La empresa ha redoblado su chantaje sindical anunciando que procederá a despedir con las condiciones del NO acuerdo con condiciones por debajo del despido improcedente.
En estas circunstancias, STC
sigue abogando por alcanzar un acuerdo con la compañía que pasaría por la
reducción de la afectación. Pero si finalmente no hay acuerdo, STC luchará por
la NULIDAD del proceso, junto con CGT. Nos hubiera gustado contar con el apoyo
de CCOO y UGT, pero ya que no es así al menos les recordamos que quien va a
despedir a 341 empleados en unas pésimas condiciones sin tener motivo para
hacerlo es la compañía.
Gabinete de Prensa del STC