Sindicato STC

Sindicato Trabajadores de Comunicacion

Nota de Prensa

POBREZA INFANTIL

Desde que se produjo la moción de censura el pasado 1 de junio, la actualidad española tiene el punto de mira puesto en las cuestiones relativas al cambio de gobierno. Una de las noticias que más nos ha llamado la atención debido a la importancia que en STC damos a los asuntos sociales y que afectan a los colectivos más vulnerables ha sido el anuncio por parte del actual presidente del gobierno de la creación de un Alto Comisionado de lucha contra la pobreza infantil.

Esperemos que no sea un anuncio hueco, que vaya más allá que la Comisión no legislativa de Derechos de Infancia y la Adolescencia y actúe realmente para atajar la pobreza que afecta a la infancia en nuestro país.

Aún no ha trascendido más sobre ello; quién lo conformará, qué capacidad de coordinación tendrá con ministerios, comunidades autónomas y Ceas, de qué manera implementará medidas, ni cuál será su hoja de ruta para luchar contra las tasas de pobreza infantil en España, una de las más altas de la Unión Europea y que afecta, nada menos, que a un 22% de niños españoles.

Los hogares con niños han sido los más castigados por la crisis, niños con dieta inadecuada o mal nutridos, niños cuyos padres no pueden afrontar los gastos escolares y que tienen mayor riesgo de fracaso escolar, niños que no pueden acceder a tratamientos o prestaciones no incluidas en la sanidad pública, niños en cuyos hogares faltan servicios como agua, luz o calefacción y cuyos padres viven constantemente preocupados, niños víctimas que no han tenido ninguna opción para evitarlo. Niños que necesitan oportunidades económicas, educativas, sociales, …

Por lo general, cuando nos referimos a colectivos preferimos aportar datos, pero en esta ocasión no podemos dar cifras…cuesta encontrarlas.

Quizá sea porque los pequeños no suman votos, no salen a la calle a manifestarse, no tienen posibilidad de reivindicación y no tienen dónde alzar su voz. Ellos, a diferencia de la banca, no son rescatados y, sin embargo, toda ayuda a la infancia es una inversión de futuro.

En STC entendemos que espacios como este deben servir precisamente como altavoz de aquellos colectivos necesitados en hacerse oír y escuchar, debemos evidenciar situaciones de precariedad y, en este caso con mayor motivo debido a su vulnerabilidad, llamar la atención sobre la situación en la que lamentablemente se encuentran aquellos que son presente y también futuro de nuestra sociedad.

Gabinete de Prensa del STC