¡VOLVEMOS A LA CARGA!
Nuestros pensionistas empezaron este año 2018 protestando por la irrisoria subida de las pensiones, más de 4,5 millones de jubilados tienen pensiones que no alcanzan el salario mínimo.
El pasado 22 de febrero, miles de personas salieron a la calle para defender las pensiones. Lo hicieron en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, … y el próximo 17 de marzo, los pensionistas y todos los que creemos en la defensa del sistema público de pensiones, ¡volvemos a la carga!
Nuestros mayores están decididos a seguir peleando por lo que nos afecta a todos, representado distintas ideologías, credos y siglas, diferentes territorios y generaciones, jóvenes y mayores, todo tipo de sectores unidos por un interés común.
Ellos están consiguiendo, a su vez, que todos tomemos conciencia. Así lo indica el barómetro del CIS publicado a primeros de este mes de marzo, alcanzando su mayor cota de los últimos 30 años.
Y es que, si revisamos la historia, parece que estamos haciendo un camino de vuelta.
1883.- Comisión de Reformas Sociales, nacen las primeras políticas de protección.
1900.- Ley de Accidentes de Trabajo (Ley Dato), nace el primer seguro social.
1905.- Se crea el Instituto de Reformas Sociales.
1908.- Se crea el Instituto Nacional de Previsión.
1919.- Se crea el Retiro Obligatorio Obrero.
1929.- Real Decreto de 22 de Marzo, Seguro de Maternidad.
1931.- Artículo 46 de la Constitución de la II República. Se legisla por primera vez sobre protección social.
1938.- Fuero del Trabajo, cimiento sobre el que se construye la S.S. tal y como se entendió sobre la dictadura de Franco.
1942.- Seguro de Enfermedad.
1945.- Fuero de los Españoles, publicado en el BOE nº 199, 18 de Julio de 1945. Se da un cuadro de Seguros Sociales.
1947.- Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI).
1963.- Ley de Bases de la Seguridad Social.
1966.- Ley General de la Seguridad Social.
1972.- Ley de Financiación y Perfeccionamiento de la Acción Protectora.
1977.- Pactos de la Moncloa.
1978.- Artículo 41 de la Constitución Española.
1985.- Primera iniciativa de reforma de las pensiones, Ley 26/1985 de 31 de julio.
1990.- Ley 26/1990 de 20 de Diciembre. En los 90 se producen cambios sociales que influyen en el sistema de S.S. y se adapta la protección a las nuevas necesidades.
1995.- Pacto de Toledo. Se establece una hoja de ruta para asegurar la estabilidad financiera y las prestaciones futuras de la S.S. con el acuerdo de todas las fuerzas políticas.
1997.- Ley 24/1997 de 15 de Julio, de Consolidación y Racionalización del sistema de la S.S. por la que se desarrollan las directrices del Pacto de Toledo.
2007.- Ley 40//2007 de 4 de Diciembre, de Medidas en Materia de S.S.
2011.- Ley 27/2007 de 1 de Agosto sobre Actualización, Adecuación y Modernización del Sistema de S.S.
2013.- Real Decreto-ley de 15 de Marzo, de Medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo.
Ley 23/2013 de 23 de Diciembre, Reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la S.S.
Hasta aquí hemos llegado.
Desde STC llamamos a la movilización el próximo 17 de marzo. ¡Salgamos a la calle!
¡Por la defensa del presente y del futuro!