Sindicato STC

Sindicato Trabajadores de Comunicacion

Nota de Prensa

¡¡ Vuelta al Cole !!

¡Y llegó la cuesta de Septiembre! Sí, sí, digo bien: La cuesta de septiembre. Ya sé que la más conocida es la de Enero, pero si tienes hijos en edad escolar, sabes bien de lo que hablo.

Septiembre es para las familias tanto o más duro que el famoso enero o el más discreto febrero…, aunque cuestas arriba haya todo el año.

Es tremendo lo de la vuelta al cole por el coste, ya no sólo el psicológico, sino el económico que supone para el bolsillo de los padres. Me refiero al precio de los libros y del material escolar. Yo, este año, cuando fui a recoger los libros y el material de mis peques y me hizo la cuenta la librera, tuve que pedir en la librería una silla, un abanico y un vaso de agua para recomponerme un poco. Y, una vez recompuesta, pero sin haber recuperado el color del todo, salí de allí cargando como pude con la mitad de los bártulos porque, tantas bolsas llenó la librera, que dos viajes tuve que hacer porque con uno solo no fui capaz de llevarme todo, ¡lo que pesa y lo que ocupa el conocimiento! Como aclaración diré que compré para dos niños de primaria.

Para más inri, cuando llegué a casa hice lo que no se debe hacer nunca nunca jamás de los jamases después de haber comprado: comparar precios, y menos aún por internet.

Subrayo el después porque, mira que lo han dicho hasta la saciedad incluso en las noticias: “comparen antes de comprar”. Pero yo, no sé si tonta, ingénua o idealista de mí, que creo en el comercio de proximidad y en comprar en las tiendas del barrio, me fui directa a la librería del mío.

Según la OCU, este año el precio de los libros ha tenido un incremento del 4% respecto al año anterior. Yo, además, he pagado un 30% más en la librería del barrio que si los hubiera comprado en un afamado portal de internet. Pobre de mí y de los libreros, mal negocio…

No es de extrañar que sea noticia que, cada vez con más frecuencia, se recurra a comprarlos en plataformas de internet, se promuevan iniciativas ciudadanas como los bancos de libros, se desarrollen programas de intercambio en los coles o se recurra a la compra de segunda mano que ha aumentado en un 194% según he leído en una noticia de un periódico digital.

De lo que no me puedo quejar es de salirme de la media de gasto, que según la Unión de Consumidores de Castilla y León (mi comunidad) está en 710€ por niño en colegio público.

El año que viene andaré más espabilada y cruzaré los dedos para que el cole y la editorial no decidan cambiar en los próximos dos años y, al menos, los del mayor los pueda reutilizar el pequeño.

Os deseo: ¡¡Buen comienzo de curso a tod@s!!